jueves, 1 de marzo de 2012

Nuevas redes sociales: Innovar y morir?



Sí, el título es muy apocalíptico, tampoco vamos a mandar todo a la quiebra por una mala elección en las plataformas sociales que usemos.  Pero si que vamos a perder tiempo, energias, dinero como poco.

¿A qué viene todo esto? Pues viene al boom de Pinterest, una red social que ya lleva tiempo funcionando y está “estallando” en estos meses. Artículos, ebooks, debates, mensajes dentro de una botella…sobre el fen’omeno….. Sí, Pinterest está consiguiendo unos resultados asombrosos en cuanto a herramienta de marketing se refiere pero…..no en España AÚN! Lo que está seguro es que llegará y mientras tanto, puede ser un buen momento para hacer cosas totalmente innovadoras y creativas que hagan que su uso se generaliza y encima, gracias a nuestro negocio.

Todo este fenómeno merece un post reflexivo sobre el planteamiento de nuestras estrategias en redes sociales. Conocer las redes sociales es fundamental, conocer los casos de éxito y dar con las claves de cómo han llegado ahí, salir de nuestras fronteras en la investigación (porque nos guste o no, en redes sociales, la publicidad española no lidera).

Pero no debemos olvidar nunca nunca nunca d’onde nos vamos a mover y a qui’enes nos vamos a dirigir. Pinterest puede estar teniendo un ‘éxito incre’ible en USA, en UK pero, est’an ah’i nuestros consumidores? Usan Pinterest? Y si es así,  ¿cómo lo usan?. En este mundo loco y globalizado donde las redes sociales no entienden de fronteras, recibimos una gran cantidad de información, reportes, informes sobre estas plataformas que tampoco entienden de fronteras. Pero el consumidor de Coca Cola no es el mismo aquí que en Singapur, siempre debemos comprender al cliente local y esto también implica entender su relación con los Social Media…por lo que , cuando nace una nueva red social, es imprescindible que parte de nuestra investigación se centre en nuestro cliente LOCAL y su relación o posible relación con esa nueva red social.



Para los más arriesgados, el nacimiento de estas nuevas redes sociales son  una “subida de adrenalina”. Es muy probable que redes sociales que están triunfando fuera, lo terminen haciendo en España pero ¿cuándo? Y mejor aún, ¿cómo?. Aquellas empresas arriesgadas pueden apostar por ellas pero su investigación deberá ser aún mayor para intentar dar con la fecha clave en el calendario y realizar acciones que respondan a lo que va a venir.

Desde aquí prometo presentaros las mejores estrategias que encuentre, tanto españolas como internacionales y si encontráis alguna interesante, compartid!... a ver si inspira la musa!


No hay comentarios: