martes, 20 de marzo de 2012

5 KPIs clave para tus campañas de SEO

Uno de los últimos pasos de una buena estrategia de optimización y posicionamiento debe incluir unos buenos criterios de monitorización y medición de datos y resultados. En la red podemos encontrar variedad de herramientas que nos ofrecen multitud de datos sobre nuestra campala SEO. Pero de nada sirven ni sacaremos todo el partido a nuestra estrategia online si no analizamos, estudiamos y comparamos los datos que realmente importan y son de relevancia para nuestra campaña.

Una vez elegida nuestra herramienta, personalmente Google analytics es completa, fiable y gratis (aunque tengamos en cuenta que, aún siendo muy buena, tiene su margen de error), ¿qué medimos? ¿el tráfico a la web?, ¿el ranking d nuestras keywords?, ¿el número de conversiones?

Lo primero que tenemos que tener en mente cuando nos disponemos a recolectar datos y a analizarlos, es que en SEO (como en muchos otros aspectos de nuestra vida), no existe dato absoluto, preferente y/o primordial. Al igual que al planificar la estrategia de optimización y posicionamiento, donde hemos tenido que tener en cuenta y conjugar un gran número de variables, para analizar nuestro “performance”, de nuevo debemos jugar con distintas variables.

De nada sirve un buen lugar en el ranking de keywords si no generan visitas al igual que de nada sirve un gran volumen de visitas si no generan conversiones al igual que un gran número de conversiones no significa éxito en nuestra campaña SEO si no le acompañan aumento de número de vistas (puede que estas conversiones sean de usuarios fieles, por lo que, aunque el número aumente, la causa seguramente no sea por nuestra campagna SEO).

Pero si tenemos en cuenta 5 KPIs clave que Google analytics nos ofrece y las unimos entre si, podemos hacernos una clara idea sobre los resultados de nuestra campagna SEO y, además, encontrar los puntos donde se puede mejorar y optimizar:

  1. Keyword ranks
El ranking de nuestras keywords es importante, nos dice que lugar ocupamos según los parámetros de búsqueda que hemos establecido como parametros que nos definen y responden a una posible necesidad de un usuario. El problema es que podemos haber errado en la elección de estas keywords y estemos usando palabras que realmente o no interesan, o no responden a lo que el usuario está buscando o no genera ninguna visita. ¿Para qué queremos estar en el Top 1 con la palabra “camarón” si no genera ninguna visita a nuestra web o si nuestro negocio nada tiene que ver con camarones?.

Por ello es importante que, a los datos del ranking de nuestras keywords le acompañen las visitas que generan, su revenue y/o su ratio de conversión. También nos puede decir mucho sobre la relevancia de la keyword, incluir el ratio de rebote.
2. Volumen del tráfico
Uno de los principlaes objetivos de la estrategia SEO es la de aumentar el tráfico a nuestra web pero, ¿estamos recibiendo tráfico de usuarios irrelevantes o de potenciales clientes?, ¿hemos conseguido aumentar el tráfico por nuestra estrategia o por la alineación de los astros?. Para dar una buena y realista respuesta, no solo debemos fijarnos en el “número de visitas~” sino que debemos jugar con otros datos como el ratio de rebote y el tiempo dedicado a cada página para saber si el tráfico que llega le interesa o ha llegado ahí buscando otra cosa y, por tanto, nos abandonará enseguida. También debemos saber de donde vienen esas visitas para poder valorar la eficacia de nuestra estrategia.

3. Non brand y tráfico orgánico
Y es que, saber la fuente de nuestras visitas es esencial para comprender el buen funcionamiento de nuestra campaña SEO. Por ello, otro valor clave a medir y a añadir a los anteriores KPIs es el tráfico generado por las búsuqedas orgánicas, es decir, por aquellas palabras que los usuarios teclean en los buscadores y les llevan a nuestra página. Además, comparar este dato con el ratio de conversiones y de rebote nos puede dar una buena idea de la relevancia de estas palabras y pistas sobre como mejorar nuestro copy e incluso, ¡nuestros productos y/o servicios!

4.ROI
Aunque muchos consideran este KPI como el más importante, hay que tener claro que no todos los negocios pueden recibir beneficios económicos de una campaña SEO ni que no siempre tiene que ser este el objetivo de este tipo de campañas. Antes de fijarnos en este KPI, repasemos la lista de objetivos que establecimos al principio de los tiempos de nuestra estrategia y valoremos el ROI en base a estos objetivos.

5.Exposición de la marca
Medir esta variable es indispensable en cualquier buen reporte.  Es obvio pero nunca está de más repetir, tu marca debe dominar la primera página de los buscadores en las búsquedas de tu propia marca

Por último, estos KPIs deben ser comparados temporalmente, es decir, el primer mes pocas conclusions podremos sacar en claro, pero, al realizar este análisis cada mes y compararlo con el anterior, podremos ir analizando lo que funciona, lo que debemos mejorar, los puntos débiles y los fuertes de nuestra estrategia….

Así que, paciencia y abrid la mente a posibilidades, en SEO nada es blanco o negro!

jueves, 15 de marzo de 2012

Marcas de éxito en Pinterest

Aquí van un par de ejemplos que Hubspot segnala como marcas de éxito en Pinterest!

Chobani aprovecha Pineterst, no solo para mostrar sus diferentes tipos de yogures sino que también comparte recetas para realizar con sus yogures. Teniendo en cuenta la emergente moda de lo homemade por la que los y las jóvenes están empezando a cambiar la discoteca por cursos de cupcakes, puede ser todo un filón!

Además, también aprovecha Pinterest para un claro objetivo de imagen de marca. El slogan de Chobani es “Nothing but good”, así que que mejor que usar esta plataforma para compartir divertidas imágenes. No hay yogures, solo diversión, mostrando un estilo de vida, justo lo que ofrece Pinterest, uniendo esto a su imagen de marca.




Seguimos con alimentación, pero en este caso, la empresa se dedica a la comida “vintage” y casera. Siguiendo este concepto de Pinterest de mostrar estilos de vida, el perfil de Etsy está repleto de imágenes de sus productos y como incluirlos a la vida diaria. Además, aprovecha ocasiones especiales para ofrecer (promocionar) nuevas ideas. ¿Próximo regalo del día del padre? Echa un vistazo a su perfil y puede que encuentres algo con que sorprenderle. 



domingo, 11 de marzo de 2012

Pinterest o como posicionar nuestra marca en la nueva red social!

Hablábamos hace unos dias de Pinterest, esa red social que ha revolucionado a Estados Unidos y que pronto puede hacerlo en España y de la necesidad de saber si en esa red social está nuestro target y, si es así, ser muy creativos para poder llegar a él.

Pero ¿qué es Pinterest?


Pinterest, la nueva red social

La propia plataforma se define como “Pinterest le permite organizar y compartir todas las cosas bellas que encontramos en la web. La gente usa pinboards para planificar su boda, decorar sus hogares, y organizar sus recetas favoritas.Lo mejor de todo, usted puede navegar pinboards creados por otras personas. Navegación pinboards es una forma divertida de descubrir cosas nuevas y conseguir la inspiración de las personas que comparten tus intereses. Para empezar, solicitar una invitación.El objetivo de Pinterest es conectar a todo el mundo a través de las ‘cosas’ que encuentran interesantes. Un buen libro, un juguete o receta de cocina… Puede revelar un vínculo común entre dos personas. Con millones de nuevas ideas agregadas cada semana, Pinterest conectara a las personas de todo el mundo sobre la base de sus gustos e intereses compartidos”.

Y un par de matices a añadir, su uso es muy muy sencillo (nada que ver con aquella época de Twitter donde todos andabamos perdidos) y, además, permite combinar acciones con otras redes sociales como Facebook o Twitter.

Como comentabamos en el pasado post, quien sepa dar un buen y creativo uso a esta plataforma puede conseguir mucho éxito, pero es fundamental investigar mejor que bien a nuestro target y a la herramienta y ver donde están todas las fortalezas y oportunidades.

Como prometí, estoy en busca y captura de ejemplos chulos, pero antes deberíamos tener en cuenta un par de cosillas que destacan en aquellas empresas que están teniendo éxito en esta plataforma.

Cómo promocionar y posicionar tu web, empresa o negocio


  • Pinterest es Estilo de vida: Como bien dice Pinterest, su objetivo es conectar a la gente que comparte los mismos intereses, el mismo estilo de vida. Ese es uno de los puntos fuertes de Pinterest y uno de los principales en potenciar.  Cada uno define sus sentimientos, emociones, gustos, sueños…a través de imágenes y videos. Esto es clave porque a la hora de promocionar nuestra marca, debemos hacerlo siguiendo este “estilo”. No nos va a valer como en otras redes sociles simplemente postear ofertas, anuncios o promociones sino que debemos trabajar en que todo el perfil desarrolle  nuestra imagen e identidad de marca y, a partir de ahí, que todo gire en ese estilo personal que hemos conseguido.
  • Pinterst es VISUAL: Color, imagen. Si Pinterest es una plataforma basada “en compartir todas las cosas bellas del mundo” en formato de imagen o video, es una oportunidad genial para desarrollar y mostrar aquí nuestra imagen de marca más que ampliada, identificarla y relacionarla con todo aquello que queremos que nuestra marca diga y sea a través de miles de imágenes y videos que nos gusten y parezcan relevantes. Y todo de la manera más sencilla, simplemente a través del Pin y Repin!
  • TARGETING!  Aprovecha la posibilidad que ofrece Pinterest de crear todas las categorias que desees para dirigirte a distintos públicos, distintas necesidades...


Otras cuestiones “técnicas”


  • Primero de todo, obvio pero que más de una empresa se olvida por completo integra VISIBLEMENTE Pinterest en tu página web! Y siguiendo la regla de la repetición de los libros de Publicidad, repetimos todos juntos: esto aumenta la viralidad de nuestra empresa y acciones!
  • Consulta los aspectos legales: A diferencia de otras plataformas, compartir material gráfico con fines comerciales sí conlleva temas relacionados con derechos de autor…
  • Optimización de las búsquedas: Tengamos en cuenta que en Pinterest todo es gráfico así que un buen uso de palabras clave es imprescindible para que nos encuentren y definan nuestros Pins. Además, Pinterest usa el mismo concepto de #hastag que Twitter. Con ellos podemos etiquetar nuestras imágenes facilitando así las búsquedas dentro de la plataforma. Así que, como toda plataforma online, recuerda no solo generar contenido, también piensa en la organización del mismo!
  • Máximiza el SEO: No te olvides de linkar tus pins a tu página web y a otus otras redes sociales! Estarás creando una buena cantidad de links a tu página y recordemos lo importante que es para el SEO.


Y como ejemplo de todo el rollo que os he metido, os dejo un link muy interesante para el sector de hosteleria sobre “Pinterest, ¿Cómo puede ayudar a nuestro restaurante?”


lunes, 5 de marzo de 2012

La comunicación online: pequeños detalles que lo dicen todo


Como nos han dicho miles de veces, comunicamos con todo, con palabras, gestos, acciones, omisiones, ropa, comidas…. Y en comunicación online esta característica no iba s er menos!

Pero no solo comunicamos con grandes estrategias de presupuestos elevados, pequeños detalles pueden decir mucho de nuestra marca y aquí va un ejemplo que casi podría decir que me ha emocionado. 

Esta empresa, dedicada a ofrecer servicios de ayuda en el hogar, a personas de la tercera edad, niños y discapacitados, se nota que, cuando se propuso “montar” su web, no solo estaba pensando en generar tráfico, realizar conversiones, hacer una página atractiva a la vez que sencilla…..sino que debió decidir, para sorpresa de todos, ponerse también en el el lugar de su target, un target de edad avanzada o con discapacidades que puede que le cueste leer el texto de una página web.  ¿Solución? Literalmente a mano tienes la opción de agrandar o disminuir el tamaño a tu gusto o, mejor, necesidad.

De una manera sencilla, económica y muy útil para sus clientes, esta empresa está gritando alto y claro, “Ey, nosotros sabemos realmente de qué hablamos y lo que realmente necesitas”






jueves, 1 de marzo de 2012

Nuevas redes sociales: Innovar y morir?



Sí, el título es muy apocalíptico, tampoco vamos a mandar todo a la quiebra por una mala elección en las plataformas sociales que usemos.  Pero si que vamos a perder tiempo, energias, dinero como poco.

¿A qué viene todo esto? Pues viene al boom de Pinterest, una red social que ya lleva tiempo funcionando y está “estallando” en estos meses. Artículos, ebooks, debates, mensajes dentro de una botella…sobre el fen’omeno….. Sí, Pinterest está consiguiendo unos resultados asombrosos en cuanto a herramienta de marketing se refiere pero…..no en España AÚN! Lo que está seguro es que llegará y mientras tanto, puede ser un buen momento para hacer cosas totalmente innovadoras y creativas que hagan que su uso se generaliza y encima, gracias a nuestro negocio.

Todo este fenómeno merece un post reflexivo sobre el planteamiento de nuestras estrategias en redes sociales. Conocer las redes sociales es fundamental, conocer los casos de éxito y dar con las claves de cómo han llegado ahí, salir de nuestras fronteras en la investigación (porque nos guste o no, en redes sociales, la publicidad española no lidera).

Pero no debemos olvidar nunca nunca nunca d’onde nos vamos a mover y a qui’enes nos vamos a dirigir. Pinterest puede estar teniendo un ‘éxito incre’ible en USA, en UK pero, est’an ah’i nuestros consumidores? Usan Pinterest? Y si es así,  ¿cómo lo usan?. En este mundo loco y globalizado donde las redes sociales no entienden de fronteras, recibimos una gran cantidad de información, reportes, informes sobre estas plataformas que tampoco entienden de fronteras. Pero el consumidor de Coca Cola no es el mismo aquí que en Singapur, siempre debemos comprender al cliente local y esto también implica entender su relación con los Social Media…por lo que , cuando nace una nueva red social, es imprescindible que parte de nuestra investigación se centre en nuestro cliente LOCAL y su relación o posible relación con esa nueva red social.



Para los más arriesgados, el nacimiento de estas nuevas redes sociales son  una “subida de adrenalina”. Es muy probable que redes sociales que están triunfando fuera, lo terminen haciendo en España pero ¿cuándo? Y mejor aún, ¿cómo?. Aquellas empresas arriesgadas pueden apostar por ellas pero su investigación deberá ser aún mayor para intentar dar con la fecha clave en el calendario y realizar acciones que respondan a lo que va a venir.

Desde aquí prometo presentaros las mejores estrategias que encuentre, tanto españolas como internacionales y si encontráis alguna interesante, compartid!... a ver si inspira la musa!